skip to main |
skip to sidebar
``POR FAVOR, RESPONDA ESTA PREGUNTA CON MUCHO CUIDADO Y ATENCION. SEA BREVE Y MUY CONCRETO, DAR RFESPUESTAS LOGICAS Y COHERENTES. GRACIAS´´

¿ POR QUE EL GOBIERNO SUBE LOS PRECIOS DE LOS ARTICULOS O PRODUCTOS AGRICOLAS ?
21 comentarios:
YO CREO QUE EL GOBIERNO SUBE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS POR QUE ELLOS QUIEREN UN CRECIMIENTO ECONOMICO ESTABLE. UN CLARO EJEMPLO DE POR QUE SUBEN LOS PRECIOS DE DICHOS ARTICULOS ES EL SIGUIENTE:
-ESTAMOS EN UNA EPOCA DE CAMBIOS CLIMATICOS DONDE LLUEVE Y HACE DEMACIADO CALOR YA QUE ESTAMOS VIVIENDO UNA REALIDAD EL CALENTAMIENTO GLOBAL POR ESO CREO QUE EL GOBIERNO ACTUA SOBRE LOS PRECIOS DE ESTOS PRODUCTOS SI LLUEVE HAY DEMASIADA HUMEDAD, AGUA Y ESTO AUMENTA LAS BUENAS COSECHAS Y PUEDE HABER UNA BAJA EN LOS PRECIOS PERO SI NO LLUEVE HAY SEQUIA Y ES PROBABLE QUE NO HAYAN BUENAS COSECHAS Y LOS PRECIOS TENGAN QUE SUBIR DE PRECIO. ELKIN ESTUPIÑAN
Las actividades económicas tienen lugar a través de los mercados. Definidos en su sentido más amplio como “instituciones o mecanismos donde concurren oferentes o productores, compradores o consumidores para realizar las diferentes transacciones comerciales” vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios.el gobierno sube los precios de los productos agricolas porque quieren que el campesino sejoda trabajando para comprar esos productos baratos y venderlos ellos aprecios muy altos ,y porestos climas tan calientes los productos agricolas no son tan satisfactorios para el campesino i esa es otra razon por la que suben los productos agricolas sin sacar al mercado productos.
JESUS ALBERTO RUIZ GOMEZ.
chyo estoy de acuerdo con lo q dice elkin y jesus ,puesto q el gobierno es uno de los encargados de subir estos precios y tambien enq cuando los productos escacean solo hay una opcion q es aumentarlos precios .para mi el gobierno es el responsable de subir los precios para mantener el equilibrio en la oferta y la demanda.
pues yo estoy de acuerdo con lo anterior,por que el clima influye mucho en la subida de los presios,
devido a que si hay sequia habran menos productos,y por esto los presios de los productos subiran.
yo creo que las autoridades economicas(gobierno,banco de la republica)son los que controlan la inflacion(es el aumento sostenido y generalizado de bienes y servicios).
tambien segun en elmundoactual en mayor parte los agrocombustibles,la creciente de demanda mundial o el calentamiento global,pueden ser los culpables de la actual crisis productiva(carencia de productos)lo que hace que los precios de los productos se eleven.
yo estoy de acuerdo con lo dicho anteriormente puesto q el gobierno es uno de los encargados de subir estos precios y tambien enq cuando los productos escasean solo hay una opcion q es aumentar los precios.para mi el o los culpables de q suban los precios es el gobierno, puesto q este sube los precios para mantener en equilibrio la oferta y la demanda;y el clima xq si hay sequia entonces los productos escasean y no hay mas opcion q la de subir lo precios para compensar su esfuerzo por el producto.
mi opinion hacerk de lo comentado x ELKIN se acerca un poco a la realidad que de verdad se esta viviendo xq los gobiernos no le pueden perder a nada de lo q inviertan.
X otra parte con JESUS ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO ya que el dise lo que es evidente y ademas el es un ´´CAMPESINO´´ y sabe lo que es trabajar en el campo para despùes vender sus productos. LO APOYO EN TODO.
no se quien sea el anonimo pero tiene un poco de razon.
JULIAN dise casi lomismo pero tiena la razom
POR OTRO LADO MI OPINION ES QUE:SI LOS GOBIERNOS NO TUVIERAN QUE MANTENER SU ECONOMIA PRINCIPAL ESTOS NO SE PREOCUPARIAN X COMO VENDER LOS PRODUCTOS.XQ COMO ELLOS QUIEREN UN CRECIMIENTO ECONOMICO ESTABLE(ELKIN)ESTE GOBIERNO TIENE QUE SUBIR ALGUNOS PRECIOS.
con pedro no estoy de acuerdo xq se contradise un poquito.
ROBERTO DELGADO LOPEZ...
DINA DIJO :LAS RESPUESTAS DE MIS COMPAÑEROS ME PARESEN INTERESANTESLos precios de lo que producen los agricultores son bajos y, en cambio, son altos los de los productos que se necesitan en la agricultura. Además, los productos agrícolas se encarecen mucho cuando llegan a los consumidores. Los precios de lo que producen los agricultores son bajos y, en cambio, son altos los de los productos que se necesitan en la agricultura. Además, los productos agrícolas se encarecen mucho cuando llegan a los consumidoreshan disparado y continúan aumentando debido a que al gobierno LE falta voluntad política para resolver más del 90 por ciento de los problemas que actualmente confrontan los productores agrícolas
El gobierno sube los precios de los productos debido a la escaces de los mismos.
Porque si bien podemos ver hoy dia hay mucha contaminacion y debido a esto la tierra ya no produce igual; por esta razon se presenta el alza de los precios
porque cuando cae el dolar se ponen los productos muy baratos y cuando el dolar sube su valor, los precios de los productos agricolas son muy costosos, o sea tambien suben de precio. Tambien cuando esta haciendo mucho verano por causa de la sequia muchas cosechas se dañan y hay escaces de productos agricolas y para que no de perdida hay que subir el valor de los productos agricolas. yo tambien estoy de acuerdo con la opinion de mis compañeros.
DIANA URIBE TARAZONA
la verdad es que todos tienen respuestas muy legibles.
el indicador de mayor influencia en este aspecto es la inflacion.
el alza de precios es asunto unica mente de caracter politico por el cual grandes medios de comunicacion pertenecen a oligarquias.
Entonces entre menos hay de algo mas caro es y si hay mucho mas es barato, la subida de precios no solo se debe a que si hay dinero o no en el pais, tambien se debe a la existencia o falta de algun producto en particular.
de ahi el alza de algunos productos en especial en algunas epocas del año donde se ven afectados por la falta inprudente de algun producto.
JESUS ORTIZ SUAREZ
ESTOY DE ACUERDO CON TODO LO DICHO ANTERIORMENTE PERO MI OPINION SOBRE EL TEMA ES QUE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS SE ENCARECEN MUCHO CUANDO LLEGAN A LOS CONSUMIDORES PERO EN GENERAL,LAS EXPLOTACIONES ESTAN ATENDIDAS POR UNA FAMILIA,EN LAS QUE EL RECURSO A LAS AYUDAS FAMILIALES SON DE MUCHA IMPORTANCIA.PORQUE LOS PRECIOS AGRICOLAS ESTAN MUY MAL PAGOS Y ESTOS PROBLEMAS CONYEBAN A QUE CADA VEZ MAS PERSONAS EMIGREN A LA CIUDAD EN BUSCA DE UNA MEJOR VIDA.
katherine briceño b
Maria Angelica
Estoy deacuerdo con todo lo anterior dicho por mis compañeros,pero en mi opinion yo creo que los precios de los productos agricolas suben a medida de su produccion por ejemplo si hay un producto que se este dando con gran abundancia el precio de este sera menor al de un producto que este escaso y por estas causas el gobierno decide el precio de los productos
estoy deacuerdo con lo anterior dicho por mis compañeros por que
Hay productos en los que Colombia no es autosuficiente: maíz, trigo, soya, fríjol, cacao y cebada, acuicultura y frutas como manzana, uva, guayaba y pera, son el mejor ejemplo.Si bien el Gobierno y los gremios sostienen que el país no sufrirá por falta de alimentos, lo cierto es que al agro colombiano le tocará redefinirse para afrontar la situación y poder convertir la crisis en una oportunidad. Deberá replantear sus metas para los próximos años o, de lo contrario, el país se verá obligado a importar productos, y con precios muy altos.
att: SEBASTIAN JAIMES
YO CREO QUE EL GOBIERNO SUBE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS POR QUE: Hay productos en los que Colombia no es autosuficien-te,tambien suben a medida de su produccion ,estoy deacuerdo con mis compañeros ya que las tierras estan en sequia ejem: entre mas hallan productos en abundancia menor sera su presio por lo contrario a menor productos su presio aumentara
esperanza suarez
Estoy de acuerdo con lo que dice Elkin porque gran parte de la subida de los precios de los productos agricolas se debe al cambio climatico como lo leí tambien en muchos otros comentarios. No estoy de acuerdo con lo que dice Jesus Ruiz porque al principio empieza con mucha teoria, y al final su conclusion es muy confusa. El anonimo, Julian Acevedo y Pedro no estan respondiendo a la pregunta solamente me estan diciendo que el gobierno sube los precios pero no porque. La conclusion de Roberto me parece muy razonable. A Diana le falta especificarse un poco mas ya que parece que estuviera dando un discurso politico y Claudia nos esta dando una conclusion relacionada mas que todo con el medio ambiente y no con el gobierno.No entiendo el comentario de Diana Uribe ya que habla del dolar y no explica muy bien que tiene que ver ahí asi que nos dejo en las mismas o peor.
Jesus Ortiz asegura que se trata de la inflacion, y no es necesario que lo diga porque obviamente de eso estamos hablando, ademas no se entienden parte de sus frases, son muy confusas. Katerine B no explica bien la frase de "las explotaciones estan atendidas por una familia" y creo que no viene al caso. Estoy de acurdo con lo que dice Maria tiene razon. Y estoy de acuerdo con lo que dice Esperanza y Sebastian.
Mi opinio es la siguiente:
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la subida de los precios. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos diferentes que producen esto, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos unos tres tipos.
Una de las explicaciones mas aceptadas es la que indica simplemente que la inflación o alza de los precios la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía.Es decir que cuando hay crisis economica, el pais se ve muy mal y por ello requiere subir los precios de los productos para asi obtener unos mejores ingresos y mantener en un buen nivel la economia. El alza de los precios es un arma del estado para afrontar la crisis economica mundial. y tambien como dicen mis compañeros, se da cuando hay mal clima en el pais y dichos productos escacean. Espero que hayan entendido mi pensamiento y haya podido aportar algo a la pregunta.
LAURA MELISSA ORTIZ SEPULVEDA
Me parece que mis compañeros tienen mucho que apotar porque para hacer el analisis de este tema hay que tener mucho conocimiento sobre el tema y tambien claros muchos conceptos, me aportaron bastante y respeto mucho la opinion de ellos.
Mi opinion sobre el tema es que la subida de los precios se debe a los cambios climaticos que ultimamente se han venido presentando debido a la contaminacion de los paises industrializados que aportan mucho al calentamiento global, por ende las cosechas no son productivas y asi el gobierno sube los precios de los alimentos que poco se producen.
Tambien pienso que es por conveniencia economica del gobierno ya que este es muy corrupto
YERLY SLENDY
Los precios a los que venden los agricultores los productos agrícolas son bajos. Por ejemplo, la cebada y el trigo han tenido una subida de 5 céntimos por kilo y a su vez los piensos fabricados por estos productos mayoritariamente han subido 10 céntimos y así ocurre con la mayoría de las cosas. Se paga poco por los productos que vende los agricultores, pero después, al comprar lo que está hecho con esos productos, se ve que el precio ha aumentado mucho. Según algunos agricultores de León, la agricultura se mantiene gracias a las subvenciones (la PAC) y deberían poner más facilidades y ayudas porque cada vez menos personas se dedican a la agricultura porque la gente no quiere trabajar en esto ya que es un trabajo duro y los beneficios son muy escasos. Hoy en día la agricultura española se mantiene gracias a las subvenciones del Estado. El tamaño de la explotación es insuficiente para el sostenimiento de una familia en un país europeo. En general, las explotaciones están atendidas por una familia, en las que el recurso a las ayudas familiares son de mucha importancia. Porque los precios agrícolas están muy mal pagados. Éstos problemas también hacen que cada vez mas personas emigren a la ciudad en busca de una vida mejor
yo pinso que los productos agricolas suben porque los presios que estos producen son muy bajos y ademas todo lo necesario para su fabricacion es mucho mas costoso que lo que vale este estoy deacurdo con elkin en que los productos agricolas son una fuente inportante en la economia com claudio tambien estoy deacuerdo estos productos cuando son escasos en las diferentes blasas su precio es muy elevado para poder ganarles algo
astrid katherine suarez
EL GOBIERNO SUBE LOS PRECIOS DE LOS ARTICULOS O PRODUCTOS AGRICOLAS POR:
la oferta de alimentos orgánicos es limitada con relación a la demanda de los mismos;
los costos de producción de los alimentos orgánicos suelen ser más elevados porque requieren más mano de obra por unidad de producción y porque la mayor diversidad de las empresas impide hacer economías de escala;
la manipulación postcosecha de cantidades relativamente reducidas de alimentos orgánicos tiene un costo más alto por la separación obligatoria de los productos orgánicos respecto de los ordinarios, especialmente durante la elaboración y el transporte;
la cadena de comercialización y distribución de los productos orgánicos es en cierta forma ineficiente y los costos son más elevados por tratarse de volúmenes relativamente pequeños.
a mi concepto,el estado sube los precis de los productos agricolas,pues hay mucha demanda y poca oferta de productos.
Los precios de lo que producen los agricultores son bajos y, en cambio, son altos los de los productos que se necesitan en la agricultura. Además, los productos agrícolas se encarecen mucho cuando llegan a los consumidores.
Yo opino que el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto en breve porque los precios cada vez están peor y mas desiguales. De esta forma los agricultores están mas enfadados porque los productos se pagan poco y, si no fuera por las subvenciones, dicern que tendríamos que ir a pedir
Los productos estan cada vez mas caro:suben las semillas,los sistemas de regadío, y los productos a los agricultores se las pagan igual o menos y ya no saben que hacer para resolver esto.
La producción influye el cultivo de los productos y los fertilzantes, herbicidas,los agricultores de bajos recursos no pueden comprar grandes cantidades de fertilizantes y otros insumos; los grandes productores obtienen descuentos por comprar al por mayor. Los pobres no pueden conseguir para sus productos el precio que logran los ricos, cuya situación es mucho menos desesperada.
Deberían poner más facilidades y ayudas porque cada vez menos personas se dedican a la agricultura porque la gente no quiere trabajar en esto ya que es un trabajo duro y los beneficios son muy escasos.
La subida de estos precios,se da en mayor parte por los cambio climaticos que se desarrollan,y en eso estoy de acuerdo con Elkin,tambien Jesus tiene razon pues los campesinos se esfuerzan mucho para que otrs se beneficien.
estoy en acuerdo con roberto,julian y en contrariedad por l dicho por pedro.diana C,claudia,diana U,dicen cosas muy verdaderas pues los precios de productos de agric son bajos y los productos escasos.
En general la mayoria de mis compañeros tenemos razon con esto:kathe,sebast,y los demas compañeros
MAURICIO SUAREZ M.
Publicar un comentario