skip to main | skip to sidebar

``A RESPONDER SE DIJO´´

miércoles, 21 de octubre de 2009

``TODO LO QUE SUBE TIENE QUE BAJAR O TODO LO QUE BAJA TIENE QUE SUBIR´´


Publicado por ELKIN FABIAN en 19:38 No hay comentarios:

``POR FAVOR, RESPONDA ESTA PREGUNTA CON MUCHO CUIDADO Y ATENCION. SEA BREVE Y MUY CONCRETO, DAR RFESPUESTAS LOGICAS Y COHERENTES. GRACIAS´´


¿ POR QUE EL GOBIERNO SUBE LOS PRECIOS DE LOS ARTICULOS O PRODUCTOS AGRICOLAS ?

Publicado por ELKIN FABIAN en 19:14 21 comentarios:
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

``NO DESTRUYAS LA NATURALEZA´´

``NO DESTRUYAS LA NATURALEZA´´
REFLEXIONA

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2009 (2)
    • ▼  octubre (2)
      • ``TODO LO QUE SUBE TIENE QUE BAJAR O TODO LO QUE B...
      • ``POR FAVOR, RESPONDA ESTA PREGUNTA CON MUCHO CUID...

Datos personales

Mi foto
ELKIN FABIAN
Ver todo mi perfil
 

``UNA NOTICIA INTERESANTE´´

-Crisis en las plazas de mercado En un 50% suben los alimentos:

La papa, la cebolla, las frutas como las uvas, manzanas, peras, naranjas y piñas reportan una mayor alza de precio en los mercados de El Potrerillo, los Dos Puentes y Obrero.En un 50% subió el precio de algunos alimentos en el último mes en la capital nariñense, según lo señalan comerciantes de las principales plazas de mercado.La papa, la cebolla, las frutas como las uvas, manzanas, peras, naranjas y piñas reportan una mayor alza de precio en los mercados de El Potrerillo, los Dos Puentes y Obrero.Las consecuencias de la quiebra de las 'pirámides', el costo de los insumos agrícolas, la temporada invernal y hasta el abandono del Estado son unas de las causas del incremento de los precios.Así lo señaló el presidente de la Asociación del mercado de los Dos Puentes Rodrigo Meza, quien afirmó que la causa principal se debe a que la mayoría de los dueños de locales y comerciantes invirtieron grandes sumas de dinero del trabajo de varios años y los perdieron a causa del desplome de las captadoras de dinero.Para Pedro Mera todos los productos agrícolas han subido de costo, lo que ha conllevado a que las ventas bajen en un 50%, ya que el consumidor no realiza sus compras por el elevado precio de alimentos como la papa y las frutas."Los campesinos ya no siembran porque el precio de los abonos y fungicidas está por las nubes, los agricultores ya no siembran la tierra", señaló Mera."Considero que otra de las razones por las cuales los comerciantes tenemos que subir los precios a los productos es la falta de apoyo a las plazas de mercado por parte del gobierno municipal. Tenemos que pagar elevadas tarifas del servicio de energía, adecuar la plaza con nuestros recursos, ayudas que el alcalde Eduardo Alvarado nos prometió y nunca cumplió", añadió."Cuando hacía campaña para llegar a ser mandatario de Pasto nos hizo ofrecimientos de toda clase y ahora, cuando lo buscamos para recordarle sus promesas, no nos recibe en su despacho", indicó.Mera argumentó que estos gastos tienen mucho que ver con los incrementos de los precios de los productos ya que ellos tienen que pagar altas tarifas de energía en invertir en arreglos de la plaza, obligación de la Alcaldía, según ellos."Todos nos vemos afectados con el alza en los costos de los productos alimenticios, desde el campesino que no tiene utilidades porque si no lo afecta el invierno y las heladas, lo afectan los precios de los insumos, inclusive hasta el precio del combustible, debido a que para poder comercializar necesitan llevar las cosechas a las ciudades", explicó.El comerciante manifestó que la indiferencia del mandatario local los tiene afectados. Invitó a Eduardo Alvarado a comprar en las plazas de mercado para que se dé cuenta de la situación en que se encuentran y tome las medidas correspondientes para superar la crisis económica en que viven cientos de revendedores de la capital.

-Bajaron ventas en un 50%:

Según Rodrigo Meza, propietario de una tercena de la plaza de mercado de los Dos Puentes, el precio de la carne subió significativamente en diciembre con un incremento de casi el 20%, el cual se ha mantenido estable."El ganado vacuno y porcino es escaso en el departamento de Nariño, motivo por el cual nos vemos en la necesidad de traer ganado del norte, a mayor precio y por ende tenemos que comercializarlo de acuerdo con la compra que realizamos", expresó Meza.Por otra parte señaló que las ventas han bajado en un 50%, "la gente no tiene dinero para hacer sus compras, y si lo hace únicamente llevan a sus casas libras o media libra, lo que ha generado grandes pérdidas para nosotros, las personas de escasos recursos que no vivimos, sino sobrevivimos", indicó."Como no tenemos propiedades no podemos aspirar a obtener un crédito ante una entidad financiera, por lo tanto nos vemos obligados a optar por el préstamo 'gota a gota', que es un crédito donde pagamos capital e intereses a diario de más del 7%", precisó.

-Amas de casa preocupadas:

En el plano local las amas de casa se quejan constantemente por las alzas en el precio de los alimentos, e incluso en municipios donde se cultivan ciertos productos se registró un incremento en los costos en el mercado.Para Miriam Realpe la canasta familiar se ha visto muy afectada en los últimos meses. "Compro lo necesario y voy a los mercados donde puedo comprar por mil y 500 pesos, porque no tengo el dinero para hacer un mercado completo", resaltó."Me preocupa la alimentación de mis hijos. Cuando voy al mercado escojo lo más barato, pero el problemas es que precisamente hoy encuentro todo muy costoso, de manera que tengo que llevar a mi casa lo que me alcanza con 20 mil pesos", añadió.

-Invierno afectará más al campesino:

Para el secretario de Agricultura departamental Javier Cuaical, la temporada invernal que se avecina perjudicará aún más a las amas de casa. "El invierno arrasó con muchas hectáreas de cultivos, por lo tanto se prevé que los productos agrícolas van a escasear y por lo tanto subirán de precio", indicó el funcionario.Se teme que se incrementen las hectáreas de cultivos pérdidas, ya que el invierno no da tregua. "Ante este fenómeno tenemos que estar preparados", añadió.Reconoció que la situación es verdaderamente complicada y señaló que el mal estado de la red vial secundaria afecta la salida de productos de las zonas de producción a los centros de comercialización. El Crepad, por su parte, afirmó que a esto se le suma que muchos campesinos no han podido realizar las siembras por la intensidad de las lluvias y el incremento en los precios de productos se ha comenzado a sentir en frutas, verduras y hortalizas entre otros. Agregó que hasta el momento no se han cuantificado las pérdidas del invierno en el sector agropecuario del departamento.


¿CREE USTED QUE EL PROFESOR JAIME ENRIQUE GALVIS ES DE MAL GENIO?